2,469 alcaldes y alcaldesas del país trabajan unidos y coordinados en el fortalecimiento de la seguridad pública.

Por Ángel Álvaro Peña

Tuxpan, Ver.- Desde la llegada de José Manuel Pozos Castro a la presidencia de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, esta instancia de coordinación se ha convertido en una respetable y muy activa representación de los 2,469 alcaldes y alcaldesas del país.

Por primera vez en muchos años, hay una gran participación de presidentas y presidentes municipales de todas las regiones del país, al igual que de alcaldes y alcaldesas de capitales de estados.

La Conferencia Nacional ha recobrado su papel estratégico en el fortalecimiento del proceso de planeación de la seguridad pública municipal, con visión estratégica, integral y de largo plazo.

No hay duda que, el Alcalde de Tuxpan, en la recta final de su primer año como presidente la Conferencia, está entregando buenos resultados al presidente Andrés Manuel López Obrador; a la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde y a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez.

En la pasada sesión Regional Zona Noreste y Noroeste de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal 2024, se tuvo participación de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas.

Lo destacado es que estos estados reportaron avances históricos en el Certificado Único Policial de sus policías municipales, lo que da certeza a los ciudadanos que cuentan con policías confiables, sin vicios y sin compromisos con otra causa que no sea la de velar por su seguridad.

José Manuel Pozos también está trabajado de manera muy coordinada con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el Centro Nacional de Certificación y Acreditación, y las autoridades municipales del país, para incrementar aún más los porcentajes del CUP.

Otro de los temas que están abordando los alcaldes del país, a través de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, es en el programa de reclutamiento y selección de policías en los municipios.

Este es un tema de gran relevancia, y en el que algunos municipios han compartido sus experiencias de éxito.

En la sesión Regional Zona Noreste y Noroeste se tocó otro tema clave para todo el país, como lo es el fortalecimiento de la coordinación de los 3 órdenes de gobierno en materia de seguridad pública a través de mesas de construcción de paz.

No menos importante es la aprobación de acciones para el cumplimiento del Registro Nacional de Detenciones en Materia de Faltas Administrativas.

No hay duda que la Conferencia Nacional de Seguridad Pública está cumpliendo con sus objetivos, abonando a la implementación del nuevo Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Los resultados que ha obtenido el Alcalde Tuxpeño en la Conferencia Nacional son propios de un hombre de gran experiencia, que ha sido legislador estatal, federal y presidente del Congreso de Veracruz.

Además, José Manuel Pozos Castro ha hecho en Tuxpan un trabajo extraordinario como Alcalde, en materia de seguridad ciudadana, al implementar un modelo de seguridad que bien puede replicarse en otros municipios, porque sus resultados fueron inmediatos y sostenibles.

Es un hecho que esta gran sinergia que está motivando José Manuel Pozos Castro desde la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, se reflejará en una mejor seguridad en los municipios de nuestro querido México.