Apuntes desde el suelo

Dr. Lenin Torres Antonio (1)

El comportamiento errático y poco imaginativo de la oposición partidista, del poder mediático y del económico se mantiene intacto, siguen con la misma estrategia de decir a todo que “no”, aunque hagan el ridículo y muestran su falta de inteligencia y renovación.

Hace poco, para ser exacto el 2 de junio del presente año, la vimos sufrir otra derrota electoral, otro contundente rechazo de la mayoría de los mexicanos, y pese a ello, volvieron a minimizar la derrota, e incluso acusaron al pueblo mexicano de tonto e ignorante al haber ratificado su respaldo al proyecto de país del presidente Obrador y la continuidad de la 4ª T.

Durante casi 6 años su única estrategia de la oposición al obradorismo ha sido la “guerra sucia mediática”, y decir a todo que “no” de forma patológica y absurda, y esto le ha representado la pérdida de la realidad y el alejamiento con el pueblo mexicano, cosas que veo que les importa un bledo, pues siguen con el mismo comportamiento y con la misma estrategia fascista. Por lo que un análisis a dicho comportamiento vale la pena hacerlo, pues aunque pareciera que no es importante, lo es, cuando pensamos que hay esa mentalidad en una porción, aunque sea menor, de mexicanos, y si se quiere realmente lograr una 4ª Transformación, o, una ruptura histórica exitosa que dé como resultado un nuevo status quo que resuelva la crisis pública que todavía vive México, resulta necesario tener una oposición sana psicológica, moral y políticamente, porque la democracia implica “unidad en la diversidad”.

Ese proceso de sanación, o de poner en el diván a la oposición implica, uno, que dicha oposición acepte su mea culpa del proceso de degeneración del poder político y la crisis pública que todavía vive la sociedad mexicana, cosa que todavía no han hecho, y siguen actuando psicóticamente como si los responsables fueran otros, y ellos, sus líderes, la mayoría fueron cómplices activos o pasivos, actúan entre dientes, como renovados demócratas, defensores de la división de poderes, y férreos creyentes del estado de derecho, cuando todos sabemos que vivieron en un sistema político donde exactamente no había ni democracia, ni división de poderes, ni respeto al estado de derecho, por eso digo que si pudiéramos describir a la oposición política de México en tres actos, sería, primer acto, una banda de delincuentes de cuello blanco entra a nuestras casas y nos roban, nos dejan en la ruina, segundo acto, impunes aun sin cambiarse la ropa, se presentan impunes por la ciudad vueltos unos renovados demócratas y republicanos, tercer acto, ahora, se presentan a nuestras casas pidiendo que los apoyemos con la promesa que harán justicia y apresaran a los culpables para castigarlo y aplicarles todo el peso de la ley, dos, renovar generacionalmente sus liderazgos, esto implica que nuevas generaciones de jóvenes se abran paso para asumir las riendas de sus partidos políticos, e incluso, nuevos comunicadores sin tanta “cola que le pisen” asuman la portavocía de sus ideas, tres, generar un proyecto de país con que competir con el proyecto de la 4ª T. del obradorismo, cuatro, que diferencien una agenda partidista de una necesaria y urgente agenda nacional.  

A veces se pregunta uno, por qué muchos de los hombres y mujeres que tienen cierto formación académica e intelectual afines a la oposición debaten tan pobremente, como es el caso de la Reforma Judicial?, primero, respecto a la Reforma Judicial, nunca han aceptado que es necesaria una reforma el Poder Judicial, pese a que hasta el año 2023 tenía el Poder Judicial, “525,000 mil casos pendientes de resolver en todas las materias, también por mucho una cifra récord, pues es 11.4 por ciento más alta que la de inicio de 2022” (2), pese que se aplican las misma reglas y actores del PJ, y esto muestra que el trabajo del Poder Judicial se ha centrado en otras cosas menos en impartir justicia, así que eso muestra que esos hombres y mujeres que tanto destacan sus cualidades académicas y profesionales no han hecho su trabajo, así que una Reforma al Poder Judicial es necesaria y urgente, más allá de las acusaciones que los miembros de la corte sirven a los grandes intereses extranjeros y nacionales, y que se ha politizado la justicia en México, así que se vale señalar que la propuesta presidencial y de los partidos políticos, como cuotas de poder, de los magistrados de la corte del PJ no ha servidos para que la Justicia funcione en México, y que no se puede juzgar a priori al pueblo que no sabrá elegir a buenos profesionales del derecho para integren la Corte del PJ y hagan del Poder Judicial un poder que funcione con autonomía, es decir, en base a la verdad y al conocimiento, y no en base a intereses personales y de grupo como en la actualidad.

Es falaz decir que porque ningún país ha optado para que sea directamente el pueblo quien elija a los miembros del PJ, México no debe explorar esa vía democrática para renovar el Poder Judicial, pues sabemos que hasta las sociedades que se llaman altamente civilizadas, el Poder Judicial en muchos casos, no actúan de forma imparcial y profesional, y sirven a intereses empresariales y privados. Como es el caso del PJ en la actualidad en México, que en lugar de avocarse a resolver el rezago de expedientes acumulados por décadas, se ha dedicado a resolver favorablemente litigios de intereses de grandes empresas que vieron afectados sus intereses con las reformas del presidente Obrador además de exculpar a delincuentes del fuero federal.

Hay que reconocer que el PJ se ha corrompido, que el sistema actual de cuotas de poder para designar a los miembros de la corte no sirvió ni sirve para lograr un Poder Judicial autónomo y profesional, que siempre el PJ estuvo sometido al poder presidencial, y que sólo ahora que no están los iguales en el gobierno federal,  hablan y gritan a los cuatro vientos ¡autonomía y división de poderes”, es más, sólo en este sexenio hubo autonomía del PJ, en los otros sexenios el Poder Judicial y el Poder Legislativo estaban sometidos al Poder Ejecutivo.

Debemos estar a favor de una Reforma Judicial para que de derecho y de facto tengamos un Poder Judicial autónomo y profesional, y lo más importante, que imparta justicia democráticamente, tanto tiene derecho de justicia un mexicano que atentaron contra su vida, como el empresario que fue sobornado por grupos de poder.

Democraticemos la justicia, y, la oposición debe proponer mejoras a esa democratización y no quedarse en que el actual sistema es el mejor, cuando sabemos todos los mexicanos que el Poder Judicial era parte de las cuotas de poder de los grupos políticos.

Junio de 2024.

(1)   Refundación México.

(2)   https://www.reforma.com/tiene-poder-judicial-un-rezago-historico/ar2526472