El problema no es la Fuerza Civil. Casos de agresiones y violaciones a los derechos humanos se ven en todas las corporaciones de “seguridad”, desde la Policía municipal, Seguridad Pública, Guardia Nacional, hasta en el mismo Ejército.

El tema es más complejo y más profundo.

No se resuelve nada con desaparecer a la Fuerza Civil, pues sus elementos pasarán a formar parte de lo que el Gobierno llama “Mando Único”.

Y sus elementos, quizá no todos, continuarán con las agresiones, macanazos y hasta crímenes contra la población.

Las corporaciones de seguridad se convirtieron en el “ariete” de los gobiernos federal, estatal y municipal. No es de ahora y no es nuevo.

Las autoridades aseguran que los integrantes de su respectiva corporación de seguridad pasaron los exámenes de control y confianza, las pruebas y las evaluaciones, pero nadie lo sabe en realidad.

Ante los abusos que cometen los elementos de cualquier corporación, difícilmente se les procesa, pues para las autoridades sería aceptar errores, sería admitir que fallaron que fracasaron.

Mientras las autoridades en turno no tengan un interés real en proteger y cuidar de la población, los elementos policiales, de cualquier corporación, seguirán cometiendo abusos y crímenes, sin que nadie les exija cuentas.

Más ahora, que la detención de personas, por lo que sea, sobre todo falsos delitos, se ha convertido en un lucrativo negocio.

EVENTOS

Este martes en el Palacio Legislativo se realizarán los Foros consultivos dirigidos a personas con discapacidad para presentar propuestas de acciones afirmativas en el Código Electoral y análisis del penúltimo párrafo del Artículo 145 del Código Civil.

Convoca la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables. La cita es a las 10 de la mañana.

enriquepompeyo@hotmail.com